¿Millennial o Nativo digital?
- kapusam
- 16 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Seguro que has oído hablar de ellos, pero ¿quiénes son?,¿cómo se comportan?, ¿por dónde se mueven?. Empezaremos dando la definición de cada término y sus orígenes para entenderlo mejor.
La expresión "Millennial" apareció por primera vez en agosto de 1993 en la revista Advertising Age, que la usó para describir a los adolescentes que sucedían a la Generación X. A diferencia de sus progenitores, la mayor parte de los integrantes de la Generación Y crecieron en una época caracterizada por la abundancia económica.
Por otro lado los "Nativos Digitales" o "Boomlets" es un término acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2001, emerge como el grupo demográfico dominante en el mundo, son aquellos que nacieron en una “cultura nueva” y las computadoras y los teléfonos se vuelven una extensión del cuerpo y la mente.
A continuación se encuentran las características de cada uno de ellos:
Generación Y (1981-2000): Millennials
Tienen entre 18 y 36 años aproximadamente y grandes aspiraciones académicas.
Se adaptan a los cambios y les gusta viajar.
No conciben su mundo sin tecnología.
Se denominan Millennials porque son la generación que vino con el cambio de milenio.
Su comportamiento en Redes está marcado por lo visual y priorizan las que usan la imagen como canal prioritario para transmitir.
Prefieren a las marcas activas en redes sociales y las utilizan para tomar una decisión en un proceso de compra y para la compra en sí.
El celular con conexión a Internet es una prioridad para ellos.
Generación Z (2000- Actualidad): Boomlets o Nativos Digitales
Son los nacidos en plena era digital.
Cuentan con computadoras, televisión y smartphones.
No conocen el mundo sin Internet.
Aún no se han incorporado al mercado laboral y sueñan con tener su propia empresa y que les divierta.
Quieren trabajos flexibles para compaginar terreno profesional y ocio.
El porcentaje de uso de redes sociales en esta generación es elevado, aunque priorizan aquellas en las que no puedan encontrarse con las generaciones Baby Boomers y X; por ello, utilizan más Instagram que Facebook.
La mayoría usa Youtube como complemento a su formación, para entretenerse o compartir vídeos y lo hacen semanalmente.
Son más multiplataformas que los millennials.
El constante movimiento del mundo condiciona a las nuevas y antiguas generaciones a estar al día de forma continua. Al mismo tiempo, la desigualdad entre las nuevas generaciones de los países desarrollados y los que están en vía de desarrollo continúa creciendo con los años y la brecha digital aumenta.
Entradas recientes
Ver todoMi experiencia como colaborador de la Revista Unión fue de constante aprendizaje y de contar con un panorama más amplio de conocimientos...
Mi preparación para este examen fue de una manera no muy apropiada ni correcta para encararlo, ya que a mi parecer no estudié de la mejor...
Desde el día en que la maestra nos comentó acerca de la aplicación del examen de Teoría de la Comunicación, yo me sentí tranquila y a la...
Comments