La belleza del cine de oro: inigualable
- kapusam
- 16 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Durante las fechas de la Segunda Guerra Mundial, Europa y Estados Unidos se encontraban con una economía totalmente alta, sin embargo, la hora de la guerra llegó y todo el presupuesto que tenían para dirigir buenas películas, lo utilizaron para armamentos y artefactos necesarios para combatir. Es aquí donde México aprovecha la ocasión para dedicarse en gran medida al cine, dejando excelentes resultados a nivel nacional e internacional.
La época de oro, una etapa que nunca se olvidará en la industria del cine. Es majestuosamente reconocida por todos los amantes del séptimo arte, sobre todo para los hispanohablantes. En estos años dorados, se destacan varios artistas reconocidos, entre ellos se encuentran Pedro Infante, Cantinflas, María Félix, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Emilio Fernández, entre muchos otros más.
Los inicios de esta época se deben gracias al filme "Vámonos con Pancho Villa", dirigido por Fernando de Fuentes en 1935, el director más influyente del periodo incluso antes de la época del cine de oro mexicano. Para esto, hay que mencionar también unas cuantas películas que seguramente han dejado huella en los corazones de todo el público: "Ahí está el detalle" protagonizada por Mario Moreno "Cantinflas" y dirigida por Juan Bustillo Oro en 1940 es considerada como la mejor película actuada por este mismo comediante. "María Candelaria" protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz y dirigida por Emilio Fernández en 1943 fue una película de melodrama ganadora de la Palma de Oro del festival del Cannes. Sin olvidar mencionar también la película policial "Gángsters contra charros" dirigida y protagonizada por Juan Orol junto con Rosa Carmina en 1948.
Sin duda alguna, en estas películas se nota la calidad de argumento y producción para la época, pues en esa etapa los mexicanos estaban dedicados y entregados totalmente al cine y lo hacían brillar de una única manera.

Entradas recientes
Ver todoMi experiencia como colaborador de la Revista Unión fue de constante aprendizaje y de contar con un panorama más amplio de conocimientos...
Mi preparación para este examen fue de una manera no muy apropiada ni correcta para encararlo, ya que a mi parecer no estudié de la mejor...
Desde el día en que la maestra nos comentó acerca de la aplicación del examen de Teoría de la Comunicación, yo me sentí tranquila y a la...
Comments